¿Qué es el Trastorno de Déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?
La presencia persistente de distracción, in-atención, impulsividad e hiperactividad, las cuales deben causar apreciable deterioro en el funcionamiento del niño en su vida escolar, familiar, social y recreativa.
Estas diversas alteraciones del comportamiento se consideran propias de un TDAH si existen otras causas orgánicas (problemas visuales-aditivos, por ejemplo), intelectual (retardo mental- problemas de aprendizaje), o emocional (depresión-desajuste familiar-maltrato al niño), que pudieran explicarlas.
Así, un niño con problemas de visión y/o audición, pudiera ser desatento, irritable, impulsivo, agresivo, sin que por ello necesariamente padezca de un verdadero TDAH.
Lo que deben saber los maestros acerca del TDAH
Los niños y adolescentes con diagnostico de TDAH (Trastorno por déficit de Atención e hiperactividad), frecuentemente presentan conductas inadecuadas en el colegio. La distracción, impulsividad, hiperactividad, des-organización y otras dificultades pueden conducir a tareas no terminadas, errores y una conducta desordenada que influyen en su vida como en la de los demás.
A continuación una serie de recomendaciones sencillas de cómo el maestro/profesor debe actuar ante un niño o joven con TDAH.
Las estrategias de trabajo con el estudiante deben adecuarse a las necesidades particulares de cada uno.
En el aula de clase:
- Siente al estudiante en un lugar tranquilo, de preferencia en la primera fila y cerca de usted.
- Utilice material visual, auditivo y táctil.
- Hable pausadamente, brindando una instrucción por vez.
- Proporcione instrucciones claras y precisas.
Las tareas deben ser cortas y variadas para mantener la atención del niño. - Haga una rutina en clase que no varíe, y permita al niño organizarse y tener momentos para ordenar sus útiles.
- Proporcione tiempo adicional para completar las tares en clase (especialmente para estudiantes con ritmo lento).
Controlando la impulsividad:
- Ayude a expresar con palabras sus necesidades antes de reaccionar sin pensar.
- Enseñe al estudiante a auto-comprobar su conducta.
- Permita al estudiante de vez en cuando trabajar de pie.
- Estimule la conducta positiva con elogios.
Mejorando sus Habilidades sociales y su Autoestima:
- Imparta adiestramiento en relaciones sociales incorpórelo en pequeños grupos.
- Estimule las tareas de aprendizaje en colaboración con otros estudiantes.
- Evite etiquetar al niño como estudiante malo.
- Elogie frecuentemente al estudiante sobre los avances logrados.
- Evite compararlo con sus compañeros.
- Proporcione seguridad, valore sus esfuerzos.
- Utilice las oportunidades que le permitan al estudiante desempeñar un papel dirigente en la clase.